Teléfono: +86 18938252128

Correo electrónico: info@landazzle.com

¿Qué pilas se utilizan en los productos sanitarios?

Qué pilas se utilizan en los productos sanitarios

En el intrincado mundo de la asistencia sanitaria, donde la precisión, la fiabilidad y el funcionamiento continuo son primordiales, la humilde pila desempeña un papel extraordinario y a menudo invisible. Desde el ritmo vital de un marcapasos hasta los conocimientos inmediatos que proporciona un ecógrafo portátil, prácticamente todos los dispositivos médicos dependen de una fuente de alimentación específica. Pero a diferencia de las baterías del mando a distancia o del smartphone, las de los dispositivos médicos se enfrentan a retos mucho más exigentes, regidos por estrictas normas de seguridad y aplicaciones muy especializadas.

Este artículo se adentra en el fascinante mundo del baterías de dispositivos médicosEn este artículo se analiza qué baterías se utilizan en los dispositivos médicos, por qué son tan importantes estas fuentes de energía y cómo se vislumbra el futuro de las soluciones energéticas en medicina.


El motor invisible: Por qué las baterías son cruciales para los dispositivos médicos

Las baterías de los dispositivos médicos son mucho más que meros proveedores de energía; son componentes integrales que dictan la funcionalidad, la movilidad y, lo que es más importante, seguridad del paciente.

Garantizar la seguridad y la movilidad de los pacientes

En situaciones críticas, la fiabilidad de la fuente de alimentación de un dispositivo médico puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Imagine un ventilador de emergencia que pierde potencia durante el transporte o un monitor cardíaco que falla durante una intervención quirúrgica delicada. En fiabilidad de las baterías en tales situaciones no es negociable. Más allá de las emergencias, las baterías hacen posible la creciente tendencia a la asistencia sanitaria portátil y domiciliaria, que permite a los pacientes controlar sus dolencias a distancia, recibir diagnósticos en la cabecera de su cama y mantener una mayor calidad de vida fuera de los entornos hospitalarios tradicionales. Esta movilidad se alimenta de energía compacta y fiable.

Requisitos estrictos: Más allá de las pilas de consumo

Las exigencias impuestas a baterías de dispositivos médicos superan con creces las de la electrónica de consumo. Deben funcionar a la perfección en condiciones extremas, a menudo durante periodos prolongados, y a veces dentro del cuerpo humano. Las consideraciones clave son:

  • Fiabilidad: Rendimiento constante sin fallos inesperados.
  • Seguridad: Minimización de los riesgos de sobrecalentamiento, fuga o explosión, especialmente críticos para los implantables.
  • Longevidad: Proporcionar energía durante años o incluso décadas, sobre todo para dispositivos implantados.
  • Compatibilidad con la esterilización: Las pilas para herramientas o dispositivos quirúrgicos utilizados en entornos estériles deben resistir los procesos de esterilización.
  • Biocompatibilidad: Para los dispositivos implantables, la carcasa y los materiales de la batería deben ser atóxicos y no reactivos con el tejido humano.
  • Control reglamentario: Los dispositivos y sus componentes, incluidas las pilas, se someten a rigurosas pruebas y procesos de aprobación por parte de organismos como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (Normativa y directrices de la FDA sobre productos sanitarios) y el marcado CE de la Unión Europea (Reglamento sobre productos sanitarios - MDR).

El impacto de la potencia en la funcionalidad de los dispositivos

La elección de la batería influye directamente en el rendimiento de un dispositivo. Un monitor continuo de glucosa requiere un suministro estable y de baja potencia durante días, mientras que una sierra quirúrgica motorizada exige una potencia de alto impulso durante unos segundos. Un desfibrilador implantable necesita años de energía de reserva con capacidad para descargas instantáneas de alta energía. Comprender estas exigencias tan variadas es clave para apreciar las distintas químicas de batería empleadas.


¿Qué pilas se utilizan en los productos sanitarios?

El sector de los dispositivos médicos utiliza diversos tipos de baterías, cada uno de ellos elegido por sus ventajas únicas en cuanto a densidad energética, longevidad, características de descarga y perfil de seguridad.

Baterías recargables de litio: El caballo de batalla moderno

Esta categoría engloba Iones de litio (Li-ion) y Polímero de litio (LiPo) ambas famosas por su alta densidad energética y excelente potencia de salida, lo que las hace ideales para dispositivos médicos portátiles de uso frecuente.

  • Baterías de iones de litio (Li-ion):

    • Puntos clave: Alta densidad energética (normalmente 150-250 Wh/kg), recargables, amplio rango de voltaje, relativamente ligeras. Utilizan un electrolito líquido.
    • Aplicaciones: Muy utilizado en dispositivos médicos portátiles como concentradores de oxígeno, bombas de infusión, equipos móviles de diagnóstico (como ecógrafos portátiles), sillas de ruedas eléctricas y muchos dispositivos portátiles de control sanitario.
    • Consideraciones: Requieren sofisticados sistemas de gestión de baterías (BMS) para evitar la sobrecarga o el sobrecalentamiento. Aunque suele ser seguro, el desbordamiento térmico es un problema potencial que requiere un diseño cuidadoso y un control de calidad en las aplicaciones médicas.
  • Baterías de polímero de litio (LiPo):

    • Puntos clave: Variante de la tecnología de iones de litio que utiliza un electrolito polimérico en lugar de uno líquido. Esto permite un embalaje más flexible y a menudo más fino, lo que posibilita una mayor variedad de factores de forma (por ejemplo, formas muy finas o personalizadas). Ofrece buena densidad energética y capacidad de recarga.
    • Aplicaciones: Cada vez más popular en dispositivos médicos portátilesLos parches inteligentes, los sensores finos y las herramientas de diagnóstico portátiles y compactas son factores críticos a la hora de diseñar. Su flexibilidad permite diseñar dispositivos más innovadores.
    • Consideraciones: Consideraciones de seguridad similares a las del Li-ion estándar, que requieren un BMS robusto. Pueden ser más susceptibles de sufrir daños físicos si no están debidamente encapsuladas debido a su cubierta exterior más blanda.

Baterías primarias de litio: Duraderas y fiables

A diferencia de las pilas de litio recargables, pilas de litio primarias (no recargables) están diseñadas para una longevidad extrema y una producción de energía estable y constante durante muchos años. Dos tipos habituales en medicina son el dióxido de litio-manganeso (Li-MnO2) y el cloruro de litio-tionilo (Li-SOCl2), entre otros como el litio-yodo y el óxido de litio-plata-vanadio (Li-SVO).

  • Puntos clave: Muy alta densidad energética, larga vida útil (a menudo más de 10 años), características de descarga estables, excelente rendimiento en todos los rangos de temperatura, no recargable.
  • Aplicaciones: La elección preferida para dispositivos médicos implantables como los marcapasos (históricamente de Li-Iodina), los desfibriladores cardioversores implantables (DCI), los neuroestimuladores y algunos parches de monitorización de pacientes a largo plazo. Su naturaleza no recargable simplifica el diseño para la implantación a largo plazo, evitando la necesidad de carga transcutánea.
  • Consideraciones: El sellado hermético es crucial para evitar la entrada de humedad, que puede degradar el rendimiento. La biocompatibilidad de la carcasa exterior es vital para el contacto humano directo.

Pilas alcalinas: La familiaridad se une a la fiabilidad

Pilas alcalinas son las pilas comunes y económicas que se encuentran en muchos artículos domésticos. Aunque ofrecen una menor densidad energética (normalmente 50-80 Wh/kg) en comparación con las químicas de litio, su amplia disponibilidad y fiabilidad las hacen adecuadas para determinadas aplicaciones médicas.

  • Puntos clave: Rentable, ampliamente disponible, buena para aplicaciones de baja potencia, excelente vida útil (sin activar), no recargable.
  • Aplicaciones: A menudo se encuentran en dispositivos médicos sencillos, orientados al consumidor, como termómetros digitales, medidores básicos de glucosa en sangre y determinados pulsioxímetros, sobre todo los diseñados para uso doméstico, en los que se prefiere el uso de pilas sustituibles por el usuario.
  • Consideraciones: Su menor densidad energética significa que son más voluminosas para la misma cantidad de energía que las de litio. También pueden ser propensas a fugas si se dejan en los dispositivos durante periodos prolongados tras su descarga.

Pilas de Zinc-Aire: Energía para necesidades específicas

Pilas de zinc-aire utilizan el oxígeno del aire como reactivo, lo que da lugar a una densidad de energía volumétrica (potencia por unidad de volumen) muy elevada. No suelen ser recargables y se activan exponiéndolas al aire.

  • Puntos clave: Alta densidad de energía por volumen, activada por aire, descarga de tensión estable.
  • Aplicaciones: Utilizado principalmente en audífonosdonde su tamaño compacto y alta potencia de salida son una ventaja significativa. Algunos monitores continuos de glucosa también aprovechan esta química.
  • Consideraciones: Una vez activados, su vida útil es limitada, ya que extraen oxígeno constantemente. El rendimiento puede verse afectado por los niveles de humedad.

Otras químicas y tecnologías emergentes

Más allá de estos tipos dominantes, otros productos químicos desempeñan papeles especializados o representan el futuro de la energía médica:

  • Óxido de plata: Ofrece un voltaje estable y una buena densidad de energía en tamaños muy reducidos, comúnmente utilizados en pequeños dispositivos de precisión como algunos relojes médicos o modelos específicos de audífonos.
  • Hidruro de níquel-metal (NiMH): Aunque han sido sustituidas en gran medida por las de ión-litio para muchas aplicaciones, las baterías de NiMH se utilizaban anteriormente en algunos dispositivos médicos recargables antiguos debido a su robustez.
  • Baterías de estado sólido: Una apasionante tecnología emergente que promete una mayor densidad energética, mayor seguridad (sin electrolito líquido), una carga más rápida y un rango de temperaturas más amplio. Podría revolucionar los dispositivos implantables y portátiles al ofrecer una miniaturización y fiabilidad sin precedentes.
  • Biobaterías y pilas de combustible: En sus primeras fases de investigación, estas tecnologías pretenden generar energía a partir de procesos biológicos internos del cuerpo o de fuentes de combustible externas, lo que ofrece potencial para una energía médica verdaderamente sostenible e integrada.

Baterías por tipo de dispositivo médico: Soluciones de alimentación a medida

La aplicación dicta la batería. Los dispositivos médicos se clasifican por su funcionalidad y entorno, y cada uno requiere una solución de alimentación específica.

Dispositivos implantables: El reto definitivo

Dispositivos diseñados para funcionar dentro del cuerpo humano, como marcapasosLos desfibriladores cardioversores implantables (DCI) y los neuroestimuladores representan la cima del reto de la ingeniería de baterías.

  • Puntos clave: Fiabilidad absoluta, longevidad extrema (a menudo entre 5 y 15 años o más), sellado hermético (para evitar la entrada de fluidos corporales y la salida del material de la pila) y biocompatibilidad total. El fallo de la pila no es una opción.
  • Tipo de batería: Predominantemente química primaria del litio (por ejemplo, litio-yodo, litio-CFx, litio-SVO), elegidos por su descarga estable, su larga vida útil y su probada eficacia.
  • Ejemplo/Estudio de caso: Un marcapasos, un dispositivo que regula el ritmo cardíaco, depende de una batería primaria de litio altamente especializada (históricamente de litio-yodo, que forma una capa pasivante para garantizar una vida ultralarga). Estas baterías están diseñadas para durar una década o más, minimizando la necesidad de repetir las intervenciones quirúrgicas. Cuando la batería está a punto de agotarse, el dispositivo envía alertas al paciente y a su médico, lo que permite un procedimiento de sustitución planificado y no urgente. Esta vida útil de varios años es un testimonio del riguroso diseño y las pruebas realizadas.

Dispositivos portátiles y wearables: Movilidad y monitorización continua

Esta categoría, en rápida expansión, incluye dispositivos que los pacientes llevan consigo o usan, lo que permite una monitorización continua, diagnósticos móviles y tratamiento a domicilio.

  • Puntos clave: Alta densidad energética (para mantener los dispositivos pequeños y ligeros), capacidad de carga rápida, robustez para el uso diario y, a menudo, recargables.
  • Tipo de batería: Ión-litio (Li-ion) y Polímero de litio (LiPo) son las opciones dominantes debido a su excelente relación energía-peso, recargabilidad y, en el caso de las LiPo, factores de forma flexibles. Algunos parches desechables más pequeños podrían utilizar litio primario.
  • Ejemplos: Bombas de insulina que administran fármacos de forma continua, dispositivos portátiles de ECG para monitorizar el corazón sobre la marcha, monitores continuos de glucosa (CGM), que controlan los niveles de azúcar en sangre a lo largo del día, y diversos rastreadores de salud inteligentes que monitorizan las constantes vitales. El crecimiento del mercado de la monitorización remota de pacientes, que se espera alcance un valor de mercado significativo, depende en gran medida de los avances en estas fuentes de energía portátiles.

Equipos clínicos y de diagnóstico: Alimentación del entorno hospitalario

En hospitales y clínicas, una serie de equipos requieren una alimentación robusta y fiable, ya sea para portabilidad, copias de seguridad o tareas de alta descarga.

  • Puntos clave: Suministro de energía robusto, a menudo recargable para un funcionamiento continuo, a veces para energía de reserva durante cortes, y capaz de altas tasas de descarga para ciertas herramientas.
  • Tipo de batería: Más grande Baterías de iones de litio son habituales, sobre todo en las unidades móviles. Los sistemas más antiguos pueden seguir utilizando baterías selladas de plomo-ácido para la alimentación de reserva en carros o equipos fijos, y algunas herramientas quirúrgicas motorizadas pueden utilizar NiMH.
  • Ejemplos: Ecógrafos móviles que necesitan baterías potentes para desplazarse entre las habitaciones de los pacientes, carros médicos equipados con ordenadores y monitores que necesitan una alimentación fiable, y instrumentos quirúrgicos motorizados (como sierras para huesos o taladros) que exigen ráfagas cortas de corriente muy alta. El tiempo de actividad y el funcionamiento continuo de estos dispositivos son vitales para la eficiencia del hospital y la atención al paciente.

Dispositivos de asistencia sanitaria a domicilio: Acortando distancias

A medida que la asistencia sanitaria se desplaza hacia una atención más domiciliaria, es esencial disponer de dispositivos diseñados para facilitar su uso por pacientes y cuidadores.

  • Puntos clave: Son fáciles de usar, seguros para entornos no clínicos, suelen llevar pilas sustituibles por el usuario y suelen requerir largos tiempos de espera en lugar de una salida continua de alta potencia.
  • Tipo de batería: Pilas alcalinas son comunes debido a su familiaridad y bajo coste. El Li-ion o el litio primario pueden utilizarse para dispositivos domésticos más avanzados o conectados.
  • Ejemplos: Tensiómetros automáticos, pulsioxímetros de consumo, termómetros inteligentes y algunos nebulizadores. El auge de la telesalud y de los servicios de monitorización a domicilio está acelerando el desarrollo de dispositivos médicos domésticos más sofisticados y alimentados por pilas.

El futuro de las baterías para dispositivos médicos

El incesante ritmo de innovación de la tecnología médica exige soluciones energéticas igualmente avanzadas. El futuro de baterías de dispositivos médicos se centra en varias áreas clave:

Miniaturización y mayor densidad energética

A medida que los dispositivos médicos se hacen más pequeños y se integran más en nuestras vidas (por ejemplo, sensores ingeribles, lentes de contacto inteligentes), las baterías deben seguir el mismo camino. Esto impulsa la investigación de densidades de energía aún más altas para obtener más potencia en espacios reducidos, y diseños de baterías flexibles que puedan adaptarse a formas irregulares, como las que permite Tecnología LiPo.

Mayor seguridad y fiabilidad

Aunque las baterías médicas actuales son excepcionalmente seguras, se busca una mejora continua. Tecnologías como baterías de estado sólidoque eliminan los electrolitos líquidos inflamables, prometen una nueva era de seguridad y fiabilidad, especialmente crucial para las aplicaciones implantables. Los sistemas avanzados de gestión de baterías (BMS) también están evolucionando para proporcionar una supervisión y un control más precisos.

Biocompatibilidad y fuentes de energía flexibles

Para los futuros dispositivos implantables y vestibles, es primordial una integración perfecta con el cuerpo humano. Para ello hay que desarrollar baterías que sean biocompatibles por naturaleza, flexibles (aprovechando LiPo y otras tecnologías emergentes de baterías flexibles), e incluso pueden fabricarse directamente sobre sustratos de dispositivos, lo que abre las puertas a prótesis de nueva generación y sensores biointegrados.

Soluciones energéticas sostenibles

A medida que aumenta la preocupación por el medio ambiente, el sector de los productos sanitarios también busca soluciones más sostenibles para las pilas. Esto incluye el desarrollo de productos químicos con menor impacto ambiental, la mejora de los procesos de reciclaje de las baterías médicas gastadas y la exploración de nuevas fuentes de energía, como las biopilas, que podrían utilizar la propia energía química del cuerpo.


Conclusión

El pilas utilizadas en productos sanitarios están lejos de ser ordinarios. Son componentes meticulosamente diseñados que encarnan la precisión, la fiabilidad y la innovación. Desde el pilas de litio primarias incansablemente marcapasos durante más de una década, a la avanzada Packs de iones de litio y LiPo que hacen posibles los avances en el diagnóstico portátil, estas potencias invisibles son fundamentales para la seguridad del paciente, la funcionalidad de los dispositivos y la evolución continua de la asistencia sanitaria.

El equilibrio entre las necesidades específicas de las aplicaciones, los estrictos requisitos normativos y la tecnología punta de las baterías es delicado pero crucial. A medida que avance la ciencia médica, también lo harán las sofisticadas soluciones energéticas que mantienen en funcionamiento nuestros dispositivos sanitarios, lo que promete un futuro de tecnologías médicas aún más integradas, móviles y beneficiosas para la vida.

En Lan Dazzle, nos especializamos en soluciones personalizadas para baterías de litio a medida para aplicaciones médicas. Desde baterías LiPo moldeadas para wearables compactos hasta celdas ultrafiables para implantables y herramientas de diagnóstico, nuestro equipo de ingeniería colabora estrechamente con los clientes para cumplir estrictas normas de seguridad, tamaño y rendimiento. Si está desarrollando un dispositivo médico de última generación y necesita una solución de baterías en la que pueda confiar, estamos aquí para ayudarle.

Póngase en contacto con nosotros en info@landazzle.com para hablar de su proyecto personalizado.

Soluciones a medida para su batería
Personalice sus baterías

Póngase en contacto

Blog relacionado

round li polymer battery cell

The Advantages of Li-Polymer Batteries in Modern Devices

The most significant advantage of Li-Polymer batteries is their incredible form factor flexibility. Because the polymer electrolyte is a gel or solid, it doesn’t require a rigid, cylindrical metal case

滚动至顶部
Demostración del formulario de contacto